viernes, 10 de agosto de 2012

Curso de Inducción llega a la Universidad Latina

Presidente del Colegio de Periodistas se reúne con estudiantes de Relaciones Públicas.

Colegio de Periodistas
capacita a estudiantes


El presidente del Colegio de Periodistas, José Rodolfo Ibarra, realizó un curso de inducción para estudiantes de la carrera de Relaciones Públicas de la Universidad Latina el pasado viernes 17 de agosto. Este curso forma parte de un nuevo concepto de capacitación del Colegio, para llevar los cursos de inducción a lugares fuera de esa institución.

La actividad fue coordinada por estudiantes de Relaciones Públicas y forma parte del curso de Periodismo I. Ellos fueron los encargados de contactar al presidente y de desarrollar toda la logística del evento, mostrando así sus habilidades para desarrollar este tipo de eventos.

A cada estudiante se le dio un folder del Colegio de Periodistas, conteniendo un código de ética profesional y un DVD para instruir al alumno. Además se levantó una lista con el nombre de todos los presentes, para incluirlos en la base de datos del Colegio.

La jornada inició con unas palabras dedicadas al señor Ibarra por parte del maestro de ceremonias, para que luego el propio Ibarra relatara algunos detalles de su vida. Seguidamente Carmen Fallas, encargada de Comunicaciones del Colegio se encargó de mencionarle a sus futuros colegas los beneficios que la institución brinda.


Al momento de concluir la actividad, el Presidente del Colegio  agradeció la oportunidad de asistir a la Universidad y felicitó a los estudiantes que se encargaron de la organización del evento.  Posteriormente los estudiantes comentaron los temas más importantes del curso. Con esta actividad los estudiantes asistentes están un paso más cerca de pertenecer a esta prestigiosa institución.



viernes, 27 de julio de 2012

Teoría Semana 11

Crisis


Es una situación complicada que se produce en la empresa o cualquier ambiente donde estemos. Nos pone a correr a los relacionistas públicos.


Esto afecta la imagen, prestigio, finanzas...y puede ser esperada o inesperada


Ejemplos de crisis
Asalto del banco nacional en monteverde...4 años después las familias de las personas muertas suplicaron por medio de la prensa que el banco no les remataran las propiedades...los relacionistas públicos debieron ponerse en contacto con los familiares, por esa razón los despidieron.
Caso de la internacional shell 
Presidente clinton crisis política debido a la acusación de tener relaciones con monica lewinsky
Tosty balines
Guillermo Constela INS renunciar al aumento sueldo
Hugo Chaves inofrmar acerca de su estado de salud




Origen
Mala administración de los servicios
Actividad delictiva
Accidentes causados por el producto
Conducta inapropiada, abuso sexual


Consecuencias
Denuncias por la prensa
Denuncias en redes sociales
Denuncias penales y civiles
Denuncias hechas por empleados   (caso de miles de citologías sin revisar)
Denuncias de sindicalistas


Perdida de credibilidad
Deterioro de la imagen
Disminución de prestigio
Perdidas económicas por baja en ventas y contratos


Todos los días una organización se elige, se le admira, se rechaza o se repudia...todo en base a su imagen y resultados


Hay 2 actitudes
Verla como amenaza y asumir actitud pasiva
Tomarla como oportunidad y ser proactivos (pintarles la casa a las personas de zapote, debido a los recursos de amparo de las fiestas de fin de año)


Que hacer
Un estudio de problemas a partir de criterios técnicos
Reunión con los jerarcas de la empresa
Establecer un plan estratégico para enfrentar la crisis
Presupuestar el costo de las acciones que se harán: campañas, charlas, conferencias de prensa


La prensa es uno de los principales públicos que deben atender las relaciones públicas
La crisis atrae a la prensa por su novedad, conflictos, curiosidad, morbo, interés público 


En un mundo lleno de negativismo, las noticias malas son aplaudidas y las buenas poco estimadas, en el periodismo.


Misión de la prensa
Informar de los cuestionamientos que se hacen
Indagar la veracidad
Permitir a los cuestionados dar su opinión
Servir de voz a los perjudicados


Misión de las RP
Proteger la imagen, prestigio, tomar una posición que no cree conflicto y que los públicos queden satisfechos


Las RP
actúan como una unidad asesora, busca detectar los problemas antes de que surjan y se agraven
Propone estrategias, planes de contingencia, contrata servicios externos, elabora materiales, organizan actividades




Lo primero
Lo primero que hay que hacer es una reunión con la alta diligencia
Entrenar al personal que atiende al publico
Informar a la prensa




Temas examen
Entrevista
Conferencia de prensa
Boletines
Comunicados de prensa
Crisis









Reglas para tildar


   Todas  las palabras de dos o más sílabas  tienen acento o fuerza de voz en alguna  sílaba, pero no todas se tildan.  Las reglas básicas para tildar correctamente  son:

 1-  Se tildan las palabras  AGUDAS que terminan en cualquiera de las  vocales o en las consonantes   “N” y “S”.  
Ejemplos:  Alcalá,  pensará,  puré,   jabalí,  recalcó,  bambú, balcón, volverás,  boletín,  francés....

2- Se tildan las palabras  LLANAS  que terminan en consonante,  EXCEPTO  en “n” o  en  “s”. 
Ejemplos:   árbol,   álbum,  tórax,  Túnez....

3-  Se tildan  todas las palabras  ESDRÚJULAS ,  sin excepción.   
Ejemplos:   bélico, químico,  inhóspito,  dígaselo, teléfono....

4- Cuando una palabra tiene diptongo y el acento (fuerza de voz) recae sobre la vocal débil, debe tildarse esa vocal.  
Ejemplos:  Saúl,  país,  actúe,  tendría,  maíz...

5- Tilde Diacrítica:  Se coloca  en palabras homónimas para distinguir su uso .  Ejemplos:  Cómo, cuál, cuánto, cuando, qué, quién...se tildan cuando  expresan pregunta  o exclamación. Mí, Tú , El (él) como pronombres personales,  Sé, de los verbos ser o saber. Sí, afirmación. Sólo (adverbio) cuando equivale a solamente. Más, adverbio de cantidad.  Té, la bebida.

6 -  En general  los monosílabos  no se tildan,  excepto en uso diacrítico.  Ninguna regla prohibe tildar  las mayúsculas. Por las deficiencias de máquinas  de escribir , tipos de imprenta y computadoras , con frecuencia vemos esa carencia.

viernes, 20 de julio de 2012

Charla para Estudiantes de Periodismo I y II

Para: Msc. José Rodolfo Ibarra Bogarín
Pdte del Colegio de Periodistas  




20 de julio, 2012


Estimado señor:

Los estudiantes de Periodismo I y II de la Universidad Latina de Heredia, lo invitamos cordialmente a participar como expositor en una charla de inducción sobre la relación presente entre el Colegio de Periodistas y los Relacionistas Públicos.

 Nos gustaría contar con su presencia, como representante máximo del Colegio de Periodistas. Deseamos conocer de primera mano las funciones, servicios y actividades que ofrece la institución. 

También le solicitamos explicar como se desenvuelven los Relacionistas Públicos dentro del Colegio y qué avances se han dado en relación con estos y  con otros profesionales dentro del campo de la comunicación.

Esta charla busca que la nueva generación de Relacionistas Públicos, conozca más sobre el Colegio de Periodistas y lo que significa pertenecer a él.

La charla se llevará a cabo en la Sala Magna de la Universidad Latina, ubicada en el cuarto  piso del edificio Paseo de las Flores y se contará con la presencia de 32 estudiantes de la carrera de Relaciones Públicas, que cursan Periodismo I y II.

 La actividad se realizará a partir de las 3 pm y su duración aproximada es de una hora y media, contando al final con un refrigerio.

Esperamos su visita

Atentamente



Francine Sequeira
Alumna de Relaciones Públicas

viernes, 13 de julio de 2012

Teoría Semana 9

Conferencia de prensa

Se da cuando hay una información muy importante que le interesa a una mayoría de público, las instituciones o empresas organizan conferencias de prensa, para dar a conocer los detalles de esa información.

Actividad con un propósito claro, institucional o empresarial, relacionado con las relaciones públicas y es organizada por los relacionistas públicos a petición de las autoridades superiores  y está dirigida al público de la prensa.

Son planificadas (la organizan los poderes del estado, las empresas...se convocan a los medios con comunicados de prensa, se convocan en un determinado lugar y se les da información importante) o improvisadas (cuando se toma por sorpresa a un personaje y a causa de la presión se ve obligado a dar la conferencia ahí mismo).

Son caras, se necesita alquilar la locación, alimentos, materiales...

No se hacen conferencias por cualquier cosa, tiene que ser información importante, la prensa es un público muy ocupado, por lo que se les ofrece la noticia.


La invitación a una conferencia de prensa
Siempre debe haber una invitación para que el periodista se entere, tiene que reflejar alguna información, sin decir abiertamente el tema de la conferencia, tiene que ser atractiva con datos relacionados con el lugar y la hora. Las hay virtuales o por medios físicos.


Hay que organizarla cuando no esté algo que pueda competir (otras conferencias, huelgas, actividades que atrapen la atención del público) los miércoles no se deben hacer porque hay consejo de gobierno y los viernes no porque todo el público se despista. Es mejor realizarlas en la mañana. Lunes y martes pueden ser los días más recomendables, que no sea ni muy tarde ni temprano, se recomienda el horario de 10 a 11 am.


Tareas ANTES de la conferencia:
Ver si es noticia y su factibilidad, seleccionando mensajes clave, una buena locación (en ocasiones politicas el foyer del teatro nacional) realizar una nota de prensa para los periodistas (comunicado de prensa-boletín para periodistas) , realizar invitación a toda la prensa, poseer un objetivo.
Hay que confirmar la recepción de invitaciones, reunirse con el cliente y repasar los mensajes clave, hay que revisar la logística (sonido, luces...)
Fotógrafos: Se necesita un registro para la misma empresa.
Realizar el dossier de prensa


DURANTE la conferencia:
 Hay que estar atentos a los detalles electrónicos, parqueos, personas que participarán en la conferencia, que la persona que dará la información esté a tiempo, de los materiales para los alimentos, agua, que todos estén identificados.
Hay que tomar fotografías y entregar el dossier de prensa al final.
Hay que empezar a preparar todo por lo menos 2 horas antes.
No debe haber nunca favoritismos hacía nadie.
Los periodistas piden hablar por aparte para hacerle preguntas al vocero.


DESPUÉS de la conferencia:
Siempre debe haber gente que se quede para realizar pagos, desmontar equipos...
También para hacer relaciones públicas con nuestro cliente.
Hay que enviar fotos a los que no llegaron.
Monitorear publicaciones
Enviar un reporte al cliente, cuales fueron los resultados de la conferencia.


TIPS
Tener bocadillos, no alcohol
Confirmar a los periodistas
Seleccionar un buen lugar
Realizar sesión de preguntas y respuestas con los voceros (que debe y no debe responder)



Clave para el éxito

El profesor Luis Fernando Mata nos comento hoy lo que es para él la clave del éxito. Esta fórmula se resume en C+O+C+E=E, lo cual son las siglas de las siguientes frases.


Creer en Dios+Obedecer a Dios+Confiar en dios+Esperar en Dios=ÉXITO


Mantengamos esto en mente como una oportunidad para mejorar y tener éxito en nuestras vidas.

Entrevista a María

Entrevista a María

María es una conocida vecina de la comunidad de Tibás. Tiene 56 años y disfruta de ir a la iglesia. Además es muy solidaría con sus vecinos y le gusta el diseño y sembrar flores. En la siguiente entrevista nos contará algunas cosas de su vida.

-Francine: ¿Quién es María?
-María: Soy una persona de familia, disfruto pasar tiempo con mis nietas y también soy fiel creyente de la Virgen de los Ángeles y el Papa Juan Pablo II.

-Francine: ¿Que actividades suele realizar?
-María: Me gustan mucho las manualidades; también tengo facilidades para ser decoradora de interiores, muchas vecinas me piden ayuda para decorar sus casas o también para hacer diseños para navidad. Suelo cuidar a mi nieta mayor (de 6 años) todos los días y me gusta asistir a las actividades que realiza la iglesia. Además me gusta sembrar plantas y arreglar el jardín de mi vecina, porque yo no tengo uno propio (risas).

-Francine: ¿Cuales actividades de la iglesia le gustan más?
-María: Me gusta asistir a la romería. Dentro de la comunidad me gusta ir a las procesiones, incluso este año me dejaron llevar la virgen en semana santa, fue algo que siempre he querido hacer. También mi casa forma parte de las estaciones  para los rezos de casa en casa y a inicio de año me gusta hacer un rezo del niño, para compartir con familiares y amigos.

-Francine: ¿Cual es su más grande deseo?
-María: tener un poco más de tiempo libre (risas). Bueno la verdad me gustaría visitar la reliquia de Juan Pablo II que tienen en una Iglesia en Cartago, mi vecina sabe donde es, entonces un día me va a llevar. Siento que sería una gran bendición poder observarla.

-Francine: ¿Cómo se define María en tres palabras?
-María: soy una persona alegre, trabajadora y amorosa.